We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
1.0 DATOS PREVIOS
. Obra : Colegio Publico en Sot de Ferrer
. Situación : Salida Carretera hacia Soneja
. Localidad : Sot de Ferrer
. Cliente : Generalidad Valenciana
. Superficie : 436.23 M2.
. Inicio de Obra : Noviembre 2008
. Finalización obra : Junio 2010
. Arquitectos: . Juan Antonio Juncos Martinez
. Ing. Industrial: . Clemente Arangoncillo
. Fotografía: . Juan Antonio Juncos Martinez
1.1 DESCRIPCION DE LA ACTUACION
Se pretende la construcción de un edificio aislado para centro integrado incompleto, de una unidad de educación infantil, dos de educación primaria y una de educación especial.
El solar se significa dentro del entorno al encontrarse al pie del Calvario de la población que identifica y singulariza a la población en el paisaje. Esta situación singular obliga a dotar al edificio de unos recursos volumétricos que le sitúen en la escala del entorno.
La forma alargada del solar, su desnivel y su ubicación en la salida hacia Soneja crean una visión dinámica del edificio que se va enterrado en su recorrido hacia las afueras de la población.
La solución adoptada consiste en una ordenación lineal de volúmenes entorno al pasillo de comunicaciones, con volúmenes claros y contundentes que se resaltan con cubiertas inclinadas a una única pendiente y que se tallan sobre un basamento horizontal creado por las zonas de comunicaciones. Así aunque el edificio se va enterrando en su recorrido, la contundencia de los volúmenes confieren al edificio la escala adecuada.
Los volúmenes se van girando según las necesidades, así la sala infantil se orienta a Sur y hacia la población, las salas de primaria y educación especial se orientan al valle, y los cuartos húmedos y sala de profesores se orientan hacia la carretera actuando de muro de contención.
Avisos